Preguntas frecuentes

¿QUIÉNES SON BENEFICIARIOS DE LA GARANTÍA JUVENIL?
  • Los jóvenes entre 16 y 29 años en búsqueda de empleo que no están estudiando o realizando un curso de formación, ni trabajando, y quieran lograr su inserción en el mercado laboral.  
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA BENEFICIARME DE LA GARANTÍA JUVENIL?
  • Tener nacionalidad española, o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados que forman parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza, o ser extranjero titular de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
  • Estar empadronado en cualquier localidad del territorio español.
  • Tener más de 16 años o menos de 30 años en el momento de solicitar la inscripción.
  • No haber trabajado en el día anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  • No haber recibido acciones educativas o formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Presentar una declaración expresa de tener interés en participar de forma activa en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. En el caso de los demandantes de empleo, bastará con su inscripción en los servicios públicos de empleo.
¿QUÉ DEBO HACER PARA DARME DE ALTA EN EL SISTEMA DE GARANTÍA JUVENIL?

Para ser persona beneficiaria de Garantía Juvenil se deben cumplir los requisitos establecidos y acceder al Fichero del Sistema de Garantía Juvenil para inscribirse.

¿DEBO INSCRIBIRME COMO DEMANDANTE DE EMPLEO?

No es obligatorio pero si cumples los requisitos y te inscribes como demandante de empleo o renuevas o reactivas tu demanda de empleo, podrás pedir al técnico que te atienda que solicite tu inscripción en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.
Para ser atendido en una oficina del Servicio Andaluz de Empleo puedes concertar cita previa.

CUMPLO 30 AÑOS EN BREVE, ¿PUEDO INSCRIBIRME EN GARANTÍA JUVENIL?

Sí, siempre que cumplas los demás requisitos en el momento de realizar la inscripción.

¿HE CUMPLIDO 30 AÑOS, ¿SIGO INSCRITO EN EL SISTEMA DE GARANTÍA JUVENIL?

La baja en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil se producirá de forma automática transcurridos 4 meses desde que la persona inscrita cumpla la edad de 30 años. No obstante, los usuarios no serán dados de baja mientras estén recibiendo alguna medida de Garantía Juvenil.

SOY EXTRANJERO ¿PUEDO INSCRIBIRME EN GARANTÍA JUVENIL?

Sí, siempre que seas titular de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar, estés empadronado en alguna localidad española y cumplas el resto de los requisitos de inscripción.

¿DÓNDE PUEDO SOLICITAR MI CONTRASEÑA?

Si quieres generar usuario y contraseña, ahora puedes hacerlo directamente accediendo a la web ACCESO JOVENES-NUEVA SOLICITUD.

Una vez que respondas unas preguntas que permitan acreditar tu identidad, podrás activar tu usuario y elegir contraseña así como rellenar tu solicitud de inscripción.

HE OLVIDADO MI CONTRASEÑA, ¿QUÉ DEBO HACER?

Si una vez activado tu usuario has olvidado tu contraseña, el sistema te permitirá solicitar una nueva. Para ello, debes acceder a la plataforma para recuperar contraseña.

Debes introducir tu NIF y tener disponible el teléfono móvil con el que te registraste en Garantía Juvenil, ya que se te enviará un mensaje a ese teléfono con un código que te permitirá acceder y elegir una contraseña nueva.

HE CAMBIADO MI TELÉFONO MÓVIL, ¿CÓMO PUEDO RECUPERAR MI CONTRASEÑA?

Puedes cambiar tú mismo el número de teléfono accediendo a tu zona personal del sistema de Garantía Juvenil.

Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla accediendo a la plataforma. Debes introducir tu NIF y la dirección de correo electrónico que diste al registrarte, pues te llegará un mensaje con un código que te permitirá acceder y elegir una contraseña nueva.

Una vez que hayas podido entrar en tu zona personal, deberás editar tus datos personales y cambiar tú mismo tu número de teléfono. Has de tener en cuenta que cada vez que editas tus datos, tu estado pasa a «Pendiente de tramitación” (dejando temporalmente de ser “Beneficiario”), ya que el Ministerio de Trabajo y Economía Social debe comprobar los datos que has cambiado. Este proceso de verificación de datos puede tardar unos días.

HE CAMBIADO MI CORREO ELECTRÓNICO, ¿CÓMO PUEDO RECUPERAR MI CONTRASEÑA?

Puedes cambiar tú mismo el correo electrónico accediendo a tu zona personal del sistema de Garantía Juvenil.

Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla accediendo a la plataforma. Debes introducir tu NIF y el teléfono que diste al registrarte, ya que se te enviará a ese teléfono un mensaje con un código que te permitirá acceder y elegir una contraseña nueva.

Una vez que hayas podido entrar en tu zona personal, deberás editar tus datos personales y cambiar tú mismo la dirección de correo electrónico. Has de tener en cuenta que cada vez que editas tus datos, tu estado pasa a «Pendiente de tramitación” (dejando temporalmente de ser “Beneficiario”), ya que el Ministerio de Trabajo y Economía Social debe comprobar los datos que has cambiado. Este proceso de verificación de datos puede tardar unos días.

HE CAMBIADO EL TELÉFONO MÓVIL Y CORREO ELECTRÓNICO, ¿CÓMO PUEDO RECUPERAR MI CONTRASEÑA?

En el caso de que hayas cambiado el teléfono móvil y el e-mail con el que te registraste, la única solución es que contactes con el 060, que es el número de atención al ciudadano de la Administración General del Estado y solicites que te pasen con un técnico de Garantía Juvenil que pueda modificar tus datos y darte acceso a la plataforma. Desde el Servicio Andaluz de Empleo no podemos resolver este tipo de incidencias, ya que la plataforma de Garantía Juvenil está gestionada por el Ministerio de Trabajo Y Economía Social.

MI SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN ESTÁ PENDIENTE DE SUBSANACIÓN, ¿QUÉ DEBO HACER?

Una solicitud que está “pendiente de subsanación” significa que existe algún error en los datos que has introducidos en el formulario de registro. Por tanto, debes entrar en tu área de Garantía Juvenil y revisar los datos introducidos para corregir el error que pueda existir en tu formulario. Recuerda que una vez corregido el error debes finalizar, guardar y enviar tu solicitud de inscripción para que pueda ser validada y resuelta.

El error más común se debe a que has incluido erróneamente el número TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero). Debes introducir 8 cifras, sin la letra de inicio. También te recomendamos que no marques ninguna de las casillas «comunitario» o «no comunitario» que aparece en el formulario. Puedes dejarlas en blanco sin marcar, no es obligatorio.

Accesos directos